Curso para mutualistas y asegurados en Mutualidades de Previsión Social

Dirigido para.-
- Cualquier mutualista de previsión social (abogados, médicos, arquitectos, enfermeros, artistas, futbolistas,...).
Idioma.-
Español
Precio: 550€
*TEMARIO.-
¿Quieres saber todos los derecho que tienes para no perder en ningún momento ante las Mutualidades de Previsión Social?
Esta es tu oportunidad, porque en este curso sabrás los derechos que tienes cuando estés enfermo, te jubiles, ....
No dejes escapar esta oportunidad de defenderte a ti mismo. No te dejes, y no dejes para el final nada.
1.- Qué es una mutualidad de previsión social
2.- Qué diferencias hay entre una mutualidad de previsión social, desde el punto de vista del mutualista/asegurado.
3.- Normativa reguladora de las mutualidades de previsión social
4.- Qué diferencia hay entre un plan de pensiones y un seguro de ahorro de las mutualidades
5.- ¿Se puede reclamar las aportaciones realizadas al seguro de ahorro de la mutualidad?
6.- ¿ Se puede reclamar las aportaciones realizadas a planes de pensiones?
7.- ¿Qué interesa más a los mutualistas jóvenes, aportar dinero a seguros de ahorro de las mutualidades o bien COTIZAR en la Seguridad Social?
8.- ¿Y en qué situación se encuentran los mutualistas con muchos años de asociación en una mutualidad, si quieren comenzar a cotizar por régimen de autónomos en Seguridad Social?
9.- ¿Y qué ocurre con las aportaciones a mutualidades si algún mutualista es contratado por cuenta ajena?
*mutualista joven
*mutualista veterano
10.- Diferencias entre aportaciones por riesgo ( muerte, viudedad, orfandad, dependencia) y derecho de jubilación.
11.- Otras coberturas ofrecidas por las mutualidades.
12.- Qué ocurre en la práctica: situación actual de los mutualistas en España
13.- Según la Ley, las mutualidades son entidades sin ánimo de lucro. ¿En la práctica es así?
14.- Si enfermo, qué debo hacer, cómo debo actuar.
15.- Qué ocurre si la mutualidad no me quiere pagar la incapacidad temporal, qué hacer
16.- Qué ocurre si la mutualidad no quiere pagar la incapacidad permanente al mutualista, qué hacer, dónde y cómo hay que acudir.
17.- ¿La falta de un equipo de valoración por enfermedad como ocurre con el EVI en la Seguridad Social, supondrá un problema al mutualista enfermo?
18.- ¿Tiene derecho a cobrar algo de la Seguridad Social, el mutualista, en el caso de que no haya cotizado?
19.- ¿El Estado debe proteger a la familia del mutualista si el mutualista fallece, sin cotización?
20.- ¿ Por qué existen mutualidades de previsión social en alternatividad al RETA, si la cotización mínima son de 38 años?
21.- ¿Existe presuntamente discriminación entre lo dispuesto en los reglamentos de los mutualistas y lo dispuesto en la Ley de Seguridad Social, que es lo aplicable para todos los españoles?
22.- ¿Si un mutualista cae enfermo, tiene los mismos derechos que los demás españoles sometidos a Seguridad Social? Comentario general para todas las mutualidades; y comentario especial para los mutualistas que están en Altermutua, abogados.
23.- ¿El mutualista por cuenta privada tiene derecho a cobrar desempleo como el autónomo?
24.- Caso especial de aquellos que son agentes o funcionarios de los organismos europeos: solicitud de derechos económicos a Seguridad Social.
25.- ¿Pueden los mutualistas solicitar la conversión o traspaso del dinero aportado a mutualidades, en situación de alternatividad al Reta, como tiempo cotizado?
26.- La conveniencia de planificar la jubilación.
*(Layma Abogados se reserva el derecho a cambiar el índice y temario, por cuestiones de actualización de normativa, y por tanto, por interés favorable de aquellas personas que lo estén siguiendo).
Todas las personas inscritas en el Curso recibirán vía mail (el día antes de cada sesión) el enlace correspondiente para poder acceder. Las preguntas a la ponente del acto se podrán hacer escribiendo en el apartado de preguntas y respuestas que incluye el sistema de videoconferencia, una vez estén conectados.
Os comunicamos que tanto la ponente como los organizadores de la citada sesión informativa prohíben expresamente la grabación audiovisual y posterior difusión y exhibición de su imagen en cualquier soporte, ya sea material o electrónico, así como para la producción, edición y / o emisión o difusión, mediante reproducción, íntegra o parcial de esta conferencia.
Esta prohibición se hace extensible a cualquier documento que esté anexado a la sesión, con independencia de su formato y soporte, tales como fotografías, diapositivas, imágenes incluidas en vídeo, presentaciones Power Point o cualquier otro medio de exhibición o difusión pública sin restricción.
Crea tu propia página web con Webador